lunes, 11 de marzo de 2019
domingo, 10 de marzo de 2019
Autoevaluación
En general el examen me ha parecido complicado, ya que las funciones no se me dan bien.
El ejercicio 1 creo que le tengo bien menos los ejemplos.
El 2 no supimos hacerle muy bien.
En el 3 el dominio y la continuidad creo que están bien pero las asíntotas no.
El 4 no supimos hacerle y el 5 planteamos la función pero no supimos resolver el resto.
martes, 5 de marzo de 2019
Augustin-Louis Cauchy
(París, 1789 - Sceaux, Francia, 1857) Matemático francés. Era el mayor de los seis hijos de un abogado católico y realista, que hubo de retirarse a Arcueil cuando estalló la Revolución Francesa. Allí sobrevivieron de forma precaria, por lo que el pequeño Cauchy creció desnutrido y débil.

Fue educado en casa por su padre y no ingresó en la escuela hasta los trece años, aunque pronto empezó a ganar premios académicos. A los dieciséis entró en la École Polytechnique parisina y a los dieciocho asistía a una escuela de ingeniería civil, donde se graduó tres años después.
Su primer trabajo fue como ingeniero militar para Napoleón, ayudando a construir las defensas en Cherburgo. A los veinticuatro años volvió a París y dos más tarde demostró una conjetura de Pierre de Fermat que no había podido ser probada por matemáticos tan insignes como Leonhard Euler y Carl Friedrich Gauss.
Con veintisiete años, Augustin-Louis Cauchy era ya uno de los matemáticos de mayor prestigio, y empezó a trabajar en las funciones de variable compleja, publicando las trescientas páginas de esa investigación once años después. En esta época publicó sus trabajos sobre límites, continuidad y sobre la convergencia de las series infinitas. En 1830 se exilió en Turín, donde trabajó como profesor de física matemática hasta que regresó a París (1838). Pasó el resto de su vida enseñando en La Sorbona.
Augustin-Louis Cauchy publicó un total de 789 trabajos, entre los que se encuentran el concepto de límite, los criterios de convergencia, las fórmulas y los teoremas de integración y las ecuaciones diferenciales de Cauchy-Riemann. Su extensa obra introdujo y consolidó el concepto fundamental de rigor matemático.
John Wallis
Nacido en Ashfor en 1616 fue un matemático inglés y
uno de los precursores del cálculo infinitesimal. Profesor en la Universidad de
Oxford, fue uno de los fundadores de la Royal Society. Sus trabajos sobre
aritmética y álgebra dieron a estas ramas de las matemáticas una independencia
respecto de la geometria. Destacan sus obras Arithmetica infinitorum (1655) y
De sectionibus conicis (1659).
John Wallis estudió en Cambridge y se ordenó
sacerdote. Conseguido el doctorado de teología en 1654, fue nombrado capellán
de la corte en 1661. En realidad sus intereses tendieron, sin embargo, a las
matemáticas, ámbitoen el cual dio tempranos indicios de su genialidad y vinculó
su nombre a algunos importantes descubrimientos. A partir de 1654 fue profesor
de la Universidad de Oxford; un encargo honorífico de la misma llevó, entre
1695 y 1699, a la edición completa de sus propias obras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Nacido en Ashfor en 1616 fue un matemático inglés y uno de los precursores del cálculo infinitesimal. Profesor en la Universidad de Oxford...
-
(París, 1789 - Sceaux, Francia, 1857) Matemático francés. Era el mayor de los seis hijos de un abogado católico y realista, que hubo de ret...